Explorando la IA en 2025

CHATGPT y DALL-E

¿Qué es la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas y los sistemas informáticos para realizar tareas que requieren inteligencia humana: aprendizaje, razonamiento, toma de decisiones, comprensión del lenguaje natural y la percepción visual.

En el siglo XXI se produjo un gran avance de la IA debido a tres factores fundamentales

  1. El veloz incremento de la capacidad de procesamiento de los microchips y circuitos integrados doblando su poder de cómputo cada 18 meses.
  2. La generación masiva de enormes conjuntos de datos digitalizados necesarios para entrenar los modelos del llamado aprendizaje automático o «machine learning».
  3. El diseño de algoritmos de aprendizaje profundo (deep learning) que permiten crear redes neuronales artificiales capaces de reconocer patrones y tomar decisiones muy cercanas a la inteligencia humana.

La IA generativa se centra en la creación de contenido original. Un ejemplo es el modelo conocido como ChatGPT (Generative Pretrained Trasnformer). Este modelo se entrena con gran cantidad de texto para aprender la estructura y estilo del lenguaje humano. Posteriormente se utiliza para crear texto coherente basado en un “prompt” o instrucción proporcionada por el usuario.


¿Qué es un prompt?

Un prompt es, esencialmente, un estímulo verbal o textual que se utiliza para una respuesta de ChatGPT. Puede ser una pregunta, una afirmación, un problema a resolver o cualquier tipo de instrucción que guíe al modelo de IA hacia el tipo de salida deseada.

La precisión y claridad del prompt son cruciales, ya que determinan cómo ChatGPT interpreta la solicitud y, por lo tanto, afectan directamente a la utilidad de la respuesta.


1. Informativos


• Ejemplo 1: “Reflexiona sobre el impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales. ¿Crees que facilitan o dificultan la comunicación
auténtica?”
• Ejemplo 2: “Considera las consecuencias del cambio climático en tu comunidad. ¿Qué acciones individuales y colectivas se pueden tomar para mitigar estos efectos?”
• Ejemplo 3: “Analiza la importancia de la biodiversidad. ¿Cómo afectaría a nuestro planeta la pérdida de especies en grandes escalas?”

2. Secuenciales

• Ejemplo 1: “Paso 1: Define qué es la energía cinética. Paso 2: Describe cómo se convierte la energía potencial en energía cinética. Paso 3: Proporciona un ejemplo de esta conversión en la vida cotidiana.”
• Ejemplo 2: “Paso 1: Enumera los principales componentes de una célula. Paso 2: Elige uno y explica su función. Paso 3: Describe cómo este componente interactúa con al menos otro componente celular.”
• Ejemplo 3: “Paso 1: Identifica las causas de la Primera Guerra Mundial. Paso 2: Explica el impacto de estas causas en el estallido del conflicto. Paso 3: Reflexiona sobre cómo podría haberse evitado la guerra.”

3.Condicionales

• Ejemplo 1: “Si ya has practicado la conjugación1de verbos regulares en español, escribe cinco oraciones usando verbos irregulares. Si no, repasa la conjugación de verbos regulares con tres ejemplos.”
• Ejemplo 2: “Si puedes nombrar las tres leyes de Newton, describe cómo cada una se aplica en el deporte de tu elección. Si no, selecciona una ley y busca información al respecto.”

4. De reflexión

• Ejemplo 1: “Considera las consecuencias del cambio climático en nuestra comunidad. ¿Qué acciones individuales y colectivas se pueden tomar para mitigar estos efectos?”
• Ejemplo 2: “Analiza la importancia de la biodiversidad. ¿Cómo afectaría a nuestro planeta la pérdida de especies en grandes escalas?”

5. Creativos

• Ejemplo 1: “Diseña una ciudad utópica que resuelva los problemas de urbanización, transporte y sostenibilidad. Describe sus características principales.”
• Ejemplo 2: “Escribe un relato corto inspirado en una civilización que vive bajo el agua. ¿Cómo se adaptan a su entorno, y qué desafíos enfrentan?”

6. De simulación

• Ejemplo 1: “Eres el líder de un país en el inicio de una pandemia. Decide las políticas a implementar para proteger la salud pública sin comprometer la economía.”
• Ejemplo 2: “Simula ser un investigador en Marte. Planifica un experimento para estudiar el suelo marciano. ¿Qué esperas descubrir?”
• Ejemplo 3: “Actúa como un abogado en un caso de derechos de autor en la industria musical. Formula tu argumento para defender a tu cliente.”